[Ciencia y Astronomía] ¿Qué son las superllamaradas solares?

La Dra. Beatriz García discute el uso científico sobre superllamaradas solares, publicado en Science, estableciendo su frecuencia aproximada y comparándola con otros eventos astronómicos como las supernovas.
Hablamos con Myriam Bregman, del PTS/Frente de Izquierda sobre la expulsión del senador Edgardo Kueider, luego que este último fuera encontrado con 200 000 dólares en Paraguay. La militante de izquierda sostiene que  la Ley Bases tiene que anularse puesto que su aprobación tuvo relación directa con el dinero que le encontraron al exsenador, quien emitió uno de los votos decisivos para que fuera aprobada.
Dialogamos con Damian Szvalb, analista internacional quien se refirió al derrocamiento en Siria de Bashar Al-Assad, tras 50 años del «feroz régimen» impuesto por su familia. Szvalb describe este evento «como parte de una reconfiguración geopolítica de Medio Oriente». La preocupante incertidumbre que esto genera debido a la presencia de diversos grupos armados (incluido el Estado Islámico) y las implicaciones para potencias regionales e internacionales como Rusia, Irán y Turquía.
San Martín de San Juan logró el ascenso tras vencer a Gimnasia y Esgrima de Mendoza en la final del Reducido. El «Verdinegro» se impuso al «Lobo» mendocino con un marcador de 2-0 en la definición para subir a la Primera Nacional, asegurando el segundo ascenso gracias a los goles de cabeza de Fede González y Nazareno Fúnez. De esta manera, el equipo sanjuanino desplazó a Gimnasia del podio y regresarán a la máxima categoría del fútbol argentino.
Óscar Alpa, vicepresidente del CIN, habla con Malos Días sobre la afirmación del vocero presidencial por el posible cobro de aranceles a estudiantes extranjeros en universidades argentinas.
A los empleados les avisaron un domingo por WhatsApp del quiebre y abruptamente dejaron a 25 familias sin trabajo. Hablamos del tema con Luis Sartorio, uno de los afectados con 33 años de labores en la empresa. No hay definiciones.
Ahora no se pagará SADAIC ni AADI-CAPIF en eventos privados. El Diputado Provincial Enrique Thomas habló con Malos Días sobre el decreto presidencial (765/2024) que modifica la ley de propiedad intelectual (11.723). La modificación a la normativa aclara la diferencia entre eventos privados y públicos respecto al pago de aranceles a SADAIC y AADI-CAPIF.
La Magister en Nutrición Humana Victoria Tiscornia habló con Malos Días del proyecto de ley que quiere eliminar el etiquetado frontal en los alimentos.  Destaca que la ley ha demostrado ser efectiva en modificar la intención de compra de productos ultraprocesados, según estudios del FIC y UNICEF, y encuestas del Ministerio de Salud. 
Mario Bustos Carra, gerente general de la Cámara de Comercio Exterior Cuyo, habla del impacto de una nueva medida del gobierno nacional que facilita las compras online al exterior. La medida consiste en aumentar el límite de compras sin aranceles a $400 y en elevar el límite de envíos a $3.000. 
Santiago Laugero, presidente de la Federación Económica de Mendoza (FEM), habló con Malos Días del impacto que las compras de los mendocinos en Chile tienen en la economía local.
Ahora, en Mendoza los mayores de 76 años renovarán cada 3 años. El legislador del Partido de los Jubilados, defiende un nuevo proyecto de ley aprobado que amplía la vigencia de la licencia de conducir. «No puede ser un empleado público, sin ser médico, si puede manejar o no. Es terminar con una discriminación que implica ser adulto mayor», indica el diputado mendocino.
Malos Días dialogó con Mónica López, coordinadora del programa Aedes Aegypti de ISCAMEN, quien se refirió al experimento que se está realizando en la provincia para combatir el dengue utilizando mosquitos esterilizados, además de ovitrampas para la vigilancia vectorial de Aedes aegypti.
Malos Días dialogó con José Octavio Bordón, ex embajador argentino en Estados Unidos y ex gobernador de la provincia de Mendoza, quien expresó su preocupación por la decisión del gobierno y la manera en que se ha manejado la situación, destacando que el voto no solo contradice la línea de política exterior argentina, sino que además la aísla de la mayoría de sus aliados.
A través del decreto 955 publicado en el Boletín Oficial, se definió que las empresas de medicina prepaga y las obras sociales se inscriban en un registro para dejar en claro si quieren aceptar o no a monotributistas. ¿Qué puede pasar ahora? Noelia Villafañe, presidenta de MARA Monotributistas Asociados de la República Argentina nos muestra distintos escenarios a partir de este decreto. Hay indignación y preocupación por la nueva medida.
En su columna semanal la doctora en astronomía Beatriz García comenta comenta la importancia del turismo astronómico y su impacto social. Además, hablamos del «Día de la Materia Oscura» que se celebra el 31 de octubre.
En Junín (Mendoza) el boxeador Maxi Segura, en una disputa contra Franco «La Panterita» Rodríguez tuvo un sólido nocaut en el segundo round y de esta manera unificó dos títulos: sumó el argentino y defendió exitosamente por séptima vez la corona Sudamericana en categoría superligero. Fue en el estadio cubierto de La Colonia del departamento de Junín, en Mendoza.
El diputado provincial por la Unión Mendocina, Jorge Difonso, expresa su preocupación por la forma en que la Cámara de Diputados de Mendoza está por tratar 34 declaraciones de impacto ambiental para proyectos mineros en el distrito Malargüe.
Adair Pintos, periodista y analista político boliviano, analiza la compleja situación actual del país. Desde denuncias de pedofilia contra Evo Morales hasta un presunto atentado contra su vida, pasando por bloqueos y una creciente división dentro del partido de gobierno, el Movimiento al Socialismo (MAS), se exponen las claves para entender este escenario convulso
En el editorial del programa Malos Días del 28 de octubre Pippi hace un análisis de la reciente interna peronista, marcada por acusaciones de proscripción y la sombra de la violencia que ha caracterizado al movimiento a lo largo de su historia. El texto explora la imposibilidad de unidad en el partido, la recurrencia de este tipo de conflictos y las consecuencias para el futuro del peronismo.
El corredor argentino de Fórmula 1 estuvo en el GP de Estados Unidos y fue recibido efusivamente por su público. Su actuación en el circuito de Austin fue destacada, aunque en último momento le robó el puesto Charles Leclerc, pero obtuvo puntos al quedar en el 10º lugar.
La Selección Argentina de hóckey sobre patines perdió la final en Novara, Italia, contra España. La próxima edición del Mundial de hóckey sobre patines se disputará en 2026 en Arabia Saudita. En Fórmula 1 Franco Colapinto cerró gran carrera en Singapur y quedó a un centésimas de los puntos..
Así lo aseguró Miguel Ponce, coordinador de la Comisión de Economía de la Convención Nacional de la UCR. «Conozco a los tres miembros y por supuesto los tres van a tomar la misma resolución», adelantó con un tono crítico al sector más cercano al gobierno nacional.
Este sábado, Iñaki Basiloff marcó un hito al ganar la medalla de oro en los 200 metros combinados, en la categoría SM7, en los Juegos Paralímpicos de París 2024. Este logro no solo representa su primer podio en unos Juegos Paralímpicos, sino que también es la primera medalla dorada para la delegación argentina en esta edición.
Una camiseta del famoso jugador de béisbol Babe Ruth rompió el récord de la memorabilia deportiva más cara vendida en una subasta. La misma fue realizada en línea y duró varias semanas (desde finales de julio).
Facundo Enrique de Oro, abogado penalista, ofreció una perspectiva detallada sobre la reciente imputación al expresidente Alberto Fernández, realizada por el fiscal federal Ramiro González. Esta imputación se basa en una denuncia de Fabiola Yáñez, ex pareja de Fernández, quien acusa al expresidente de haberle causado lesiones graves y de haber ejercido coacciones durante su relación.
En esta oportunidad Milagros Martín Varela en su columna semanal habla sobre el resonante caso de Alberto Fernández, el ex presidente de la República Argentina, quien ha sido denunciado por su exesposa Fabiola Yáñez, por violencia de género.
Entrevistamos a Mariano Fernández Bussy y hablamos del retorno después de un receso de unos 10 años: «se fue dando orgánicamente el año pasado cuando nos dimos cuenta que cumplíamos 20 años de la salida del primer disco», indica quien es la voz y guitarra de la agrupación. La canción que estrenaron se llama “Esto o Aquello» y cuenta con la participación de Manuel Moretti, de la banda Estelares.
Este fin de semana se realizó la ceremonia de clausura de los Juego Olímpicos París 2024. Al igual que la apertura fue un gran espectáculo, que contó con la presentación de lo que será dentro de 4 años el próximo encuentro en Estados Unidos. Los próximos JJOO se realizarán en California y como no podía ser de otra manera los yanquis le pusieron «Hollywood» al show, con participación de Tom «Misión Imposible» Cruise (con una espectacular aparición), además de las músicas de Snoop Dogg, Billie Eilish y los Red Hot Chilli Peppers.
Sofia Scasserra es directora del Observatorio de Impactos Sociales e Inteligencia Artificial de la UNTREF. Hablamos con ella de cómo está impactando la Inteligencia Artificial en la gente y sostiene la importancia de la regulación de la misma. «Se está necesitando un marco regulatorio, porque si no cualquiera puede hacer cualquier cosa. El video de Samir abrazando a Viale es realmente anecdótico frente a los desastres que se pueden hacer generando videos sexuales y legales sin consentimiento».
Candelaria Schamun es periodista y autora de “Ese que fui, expediente de una rebelión corporal” (2023) en el que aborda la intersexualidad en primera persona.
Dialogamos con Martín Becerra a quien le consultamos sobre el impacto de la violencia en redes sociales y cómo intensifica la polarización social y política. El especialista en medios de comunicación nos indicó que las plataformas digitales, a través de sus algoritmos priorizan el tiempo de permanencia del usuario y para eso fomentan la radicalización y la difusión de fake news. A pesar de que la desinformación es reconocida como falsa por algunos, sigue siendo amplificada debido a sesgos ideológicos.
Esta noche (31 de julio) se podrá observar las llamadas «estrellas fugaces», una lluvia meteórica que ocurre cuando la Tierra cruza la órbita de un cometa y recoge fragmentos de hielo y polvo que se queman al entrar en la atmósfera. En este caso se trata de las se trata de las Capricornio y de las alfa Acuáridas del Sur y la mejor hora para verlas será a las 2:00h (en la madrugada ya del 1 de agosto).
En esta oportunidad Milagros Martín Varela, en su columna de Género y Diversidades, realiza un análisis contemporáneo de lo que ocurre en materia de género con el ascenso de las «nuevas derechas»
Con una impactante apertura de casi 4 horas, comenzaron los Juegos Olímpicos París 2024 con algunas imágenes que causaron algunas controversias.
El analista Augusto Grilli Fox hace una evaluación de lo que está sucediendo con las elecciones que tuvieron lugar el 28 de julio en Venezuela.
Emiliano Lucero en la columna deportiva de Malos Días hace un recuento de lo sucedido en este receso invernal: Argentina bicampeona de la Copa América, etc.
La Supernova 1054, que lleva ese nombre porque se observó en ese año. El remanente de supernova de SN 1054, constituido por los desechos expulsados durante la explosión, se llama nebulosa del Cangrejo. Charles Messier, el astrónomo francés buscador de cometas que la descubrió por accidente y por eso también se la nombra «Messier 1». ¿De qué se trata, cómo es que los científicos consiguieron saber que esa nebulosa perteneció a esta supernova?
«En este espectáculo el protagonista es el vestuario […] He tomado la historia de los diseñadores de moda», indica su directora quien da vida a una puesta original que busca sorprender por su despliegue escénico no convencional, en el que las y los espectadores, se relacionan con lo que sucede desde un lugar poético y de profunda reflexión.
Tanto la Copa América como la Eurocopa siguen adelante, ahora pasan a cuartos y octavos de final, respectivamente. Argentina se consolida y disputará la primera llave de playoffs el próximo jueves 4 de julio contra Ecuador.
La presidenta de Madres de Víctimas de Trata, Margarita Meira, habló del caso Loan Danilo Peña, el niño de 5 años desaparecido en Corrientes. En una entrevista exclusiva que brindó a Malos Días indica que varios funcionarios del gobierno están involucrados no solo en este caso, sino también en el de muchos otros niños que no aparecen aún (como el de Sofía o Guadalupe Lucero). También atacó a webs como OnlyFans y Cafecito, a los que considera «un nuevo sistema de trata».
Se trata de Emilio Agüero Esgaib, un eclesiástico muy conocido en Paraguay, su país de origen.
El 20 de junio será la duración más corta del día (y más larga de la noche) en el hemisferio sur. ¿Cómo fue que a Eratóstenes, en el día que se produjo un solsticio*, se le ocurrió medir la circunferencia de la Tierra y por qué justo en ese día?
Milagros Martin Varela en su columna de Género y Diversidades hace un análisis del “Feminismo” neoliberal.
En un amistoso Argentina le ganó a Ecuador por 1 a 0, jugó bien y Messi entró en el segundo tiempo. Es el primer amistoso previo a la Copa América y se enmarca en el «Tour 3 Estrellas»
Carlos Soloa Vacas era el gerente de PAMI en Mendoza pero estuvo muy poco tiempo en ese cargo, solo tres meses. Según indica le pidieron la renuncia debido «a caprichos» de la diputada de La Libertad Avanza, Lourdes Arrieta, la misma persona que lo había puesto en ese puesto.
La historia de esta película cuenta la relación entre un niño, su madre y su maestro de la escuela. La multipremiada película de Hirokazu Kore-eda tiene una trama particular: distintos episodios contados con la perspectiva de cada uno de los personajes. Un rompecabezas que se devela al final del film con la visión inocente del niño.
En el sistema solar hay muchísimos cuerpos que se encuentran orbitando el Sol ubicados en los espacios que están entre los planetas que conocemos. Algunos son considerados «planetas enanos», otros «cuasilunas» (que parecen orbitar los planetas), asteroides y demás… ¿Cómo diferenciarlos y qué características tienen cada uno de ellos?
Con motivo del Día Internacional de Acción por la Salud de las Mujeres y Disidencias Sexogenéricas (28 de mayo) y del aniversario de la primera marcha bajo la consigna «Ni una menos» (3 de junio), respondemos a mensajes de sectores conservadores que circulan en el centro mendocino.
«Están tratando de hacer creer que la ley de Zona Fría es un subsidio, cuando en realidad es un fondo en donde aportamos todos con un 5% extra en la factura». El diputado José Luis Ramón ha enviado dos cartas documento al gobierno nacional reclamando en los fondos que no estaban siendo enviados a las distribuidoras. Hoy mandaron la segunda carta para evitar que se elimine por decreto, «están metiendo miedo» asegura.
Suspendieron el partido entre Godoy Cruz-San Lorenzo, que iban 1-1. Fue por causa de los episodios violentos que, aparentemente, produjeron los hinchas del Tomba. Las autoridades, pese a que se sabían que probablemente se iban a producir incidentes, no hicieron nada.